En la prensa de Toledo y en relación con el Museo instalado en el Alcázar, han aparecido unos comentarios, que es necesario matizar o corregir, en honor a la verdad, por las inexactitudes que contienen.
Dichos comentarios se refieren a los recortes en Defensa y a su incidencia en el Museo ¿del Ejército? Lo justo sería decir “el Museo instalado en el Alcázar”, pues el Museo del Ejército está ahora deshecho, con la mayor parte de sus fondos repartidos en cesiones temporales a diversos organismos, o encerrados en almacenes visitables (¿por quién? Parece ser que sólo por quien investigue algo a lo que afecten directamente). Y del Museo del Alcázar tampoco pueden verse más que piezas aisladas. (¿Dónde está el resto?). Se han deshecho el Museo del Ejército y el del Alcázar, sustituidos por una simple exposición de una pequeña parte de sus piezas, que no podemos calificar de verdadero museo militar. Y en ello se han gastado enormes cantidades de dinero, que tenemos que pensar que algo han contribuido a la grave crisis que padecemos. Y hay que añadir su costoso mantenimiento, que exige necesariamente recortes en el mismo.
Un diario que siempre nos ha merecido gran confianza por su seriedad informativa y nivel de sus artículos, nos ha sorprendido con su editorial del día 4 de abril, en que se dice: …hemos confirmado que de cierre, nada, que el museo, el más visitado de los públicos de España(1), continúa con las puertas abiertas pese a los recortes… El museo debe apretarse el cinturón, claro, como todos los españoles… Pero de ahí a que el mejor museo de historia militar existente(2), al menos a nivel europeo(3), vaya a echar el cerrojazo, nada de nada. Y el día 5, en un artículo sobre el mismo tema, dice que, según sus fuentes, se está elaborando un estudio, a petición del Ministerio, encaminado a reducir el gasto del museo ante los recortes… Asimismo habla de unas previsiones de gran número de visitas en los días festivos de Semana Santa. Y también dice que el Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso desmintió el cierre del Museo; que apuntó la posibilidad de alguna modificación en el horario, y que aclaró que el Ministerio ha solicitado, a los jefes de los Estados Mayores de los tres Ejércitos, proyectos para reducir gastos en cualesquiera establecimientos e instalaciones… A continuación informa de que el portavoz del Ayuntamiento de Toledo manifestó no tener constancia oficial de reducción en el presupuesto del Museo y que subrayó que cualquier recorte en dicha institución supondría “un paso atrás para la cultura, el turismo y la vida económica de la ciudad de Toledo(4).
Con fecha 18 de abril, y bajo el titular Las cuentas de Defensa hacen tambalear al Museo del Ejército, un periódico digital de Toledo, cita las instrucciones para que se haga posible una reducción muy notable del gasto anual. Además dice que, según sus fuentes, … en el caso del Ejército de Tierra, es el Museo de Toledo el que se ha analizado al detalle, con el fin de evaluar un posible cierre temporal o ajustes en sus días de apertura(5).
Sigue un comentario, con alusión a un documento en que se dice que el Museo abrirá tal número de días a la semana, a propuesta del director… que haga posible una muy notable reducción del gasto anual. Después dice que se estudia seriamente el cierre temporal del Museo, que podría ser indefinido. Y continúa: Pero el peligro no es sólo económico, y ahí está la base que podría llevar al Museo a un cierre largo y prolongado….Después dice: A los militares no les gusta el Museo..(6). al que considera (con razón) Fiel a esa manía “oenegera” de la exministra de Defensa… Y termina diciendo: Un cierre prolongado “permitiría” un rediseño del Museo. Y ahí está el peligro o la oportunidad, como ustedes gusten(7).
Como decíamos al principio, para que quede establecida la verdad, es necesario corregir las inexactitudes contenidas en los párrafos citados y aclarar algún punto más.
1) El museo público más visitado de España es, con mucho, el del Prado. El Museo del Ejército, era el segundo en número de visitas, en la capital de España. El Alcázar era el monumento más visitado, después del Prado y el Valle de los Caídos. Unía a su maravillosa arquitectura renacentista, los recuerdos del asedio, que constituían la parte mayor y de mayor atracción de su museo.
2) El mejor museo de historia militar existente lo era el Museo del Ejército, en Madrid, tanto por el número como por la calidad de sus fondos, especialmente por sus colecciones, ahora deshechas. Así lo calificó un director del Museo del Ejército de Francia. Y se ha contado cómo en Inglaterra se ha dicho que para ellos ha sido bueno el traslado, porque tenían el segundo museo militar del Mundo y ahora tienen el mejor.
3) Lo era no sólo a nivel europeo, sino mundial, pues los mejores museos militares del mundo están en países europeos.
4) El gran paso atrás para la cultura ha sido el deshacer el Museo del Ejército y el Museo del Alcázar. Y para el turismo y la vida económica de Toledo, la nueva instalación más bien será negativa, pues el Museo del alcázar, con los recuerdos del Asedio, eran un gran atractivo, que por ahora no existe, lo que lógicamente supondrá una tendencia a disminuir en vez de aumentar su número de visitantes. Hay que ver si mantiene el enorme número de visitantes, de España, de Hispanoamérica y de Europa, e incluso de países ajenos a nuestra cultura. Para Toledo supone el haber alterado su maravilloso Alcázar, infringiendo la Carta de Venecia y la de Washington, sobre las ciudades Patrimonio de la Humanidad, con el perjuicio que ello podría acarrear a la ciudad.
5) Naturalmente, el costoso mantenimiento del Museo instalado en el Alcázar obliga a estudiar su rebaja como sea. Ello resalta más, cuando se recuerda el bajo presupuesto que tenía el mejor museo militar del mundo, en Madrid.
6) La instalación actual no gusta a los militares, ni a nadie que haya conocido el Museo del Ejército, el auténtico, que estaba en la capital nacional y ahora está deshecho.
Pues sí, es una oportunidad, que debería saberse aprovechar. Pero un rediseño no sería suficiente. Es necesario enmendar el enorme daño hecho a la cultura en general, a la cultura de defensa, a la Historia de España e incluso a su economía, con la enormidad del gasto hecho para deshacer, en vez de para mejorar. La crisis actual obligar a retrasar esa recuperación, pero debe tenerse presente para efectuarla lo antes posible.
AAMEM
Las enormes limitaciones del presupuesto de Defensa y el gasto que supone el desastroso museo instalado malamente en el Alcázar de Toledo debería llevar a los responsables de la cultura de defensa a reconsiderar la permanencia en el adosado del Alcázar de Toledo del museo de la «memoria histórica» que es lo que actualmente alli se presenta.. Mas barato sería aprovechar el enorme gasto realizado para convertirlo en un simple almacén del verdadero Museo hoy inexistente.. Andrés Olivares.