¿De qué va esta web?
Este un blog de amantes del arte y la historia que no pueden mantenerse callados cuando ven que se cometen atropellos contra nuestro patrimonio histórico, como es en el caso del Museo del Ejército de Madrid.
¿Qué ha sido del Museo?
Mucha gente desconoce lo que ha ocurrido con el Museo del Ejército de Madrid, considerado por expertos en la materia como el mejor museo de historia militar europeo. Simplemente, un día se decidió echar el cierre y trasladar sus fondos a una nueva sede, en el Alcázar de Toledo. Cambio que se realizó en contra de los dictámenes de las Reales Academias.
¿La causa? Como expresó el general Marchante en su intervención en una reciente conferencia sobre el tema: “el expolio se había producido por la ignorancia, la desinformación, la soberbia, y también la mala fe de nuestros politícos”.
¿Y por qué hablamos de expolio? Pues como bien dice el presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Ejército, haciendo alusión a la Ley de Protección del Patrimonio Histórico, de 1985
“A los efectos de la presente Ley se entiende por expoliación toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español o perturbe el cumplimiento de su función social”.
Y eso es lo que ha ocurrido con los fondos del museo. En espera a ser expuestos en su nueva sede, la mayoría están guardados en lugares en los que puede peligrar su integridad, otros están comenzando a dispersarse y otros no volverán a ser expuestos en el futuro museo.
De las 38.000 piezas, José Durán, presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Ejército, estima que sólo unas 4.500 verán la luz.
¿Y podemos hacer algo al respecto?
Al menos que se sepa lo que está ocurriendo. En este blog os contaremos la historia del museo, las acciones que ha realizado la Asociación de Amigos del Museo del Ejército para intentar detener el traslado, las noticias que vayan apareciendo sobre la nueva sede (que sigue retrasando durante años su apertura), convocatorias varias para recabar apoyos para el museo…
Y ante todo, dejar claro que este no es un blog político, es un blog de amantes del arte y la historia que no pueden mantenerse callados cuando ven que se cometen atropellos contra nuestro patrimonio histórico, como es en el caso del Museo del Ejército de Madrid.
¿ Qué pretendemos ?
Crear una Sección Delegada, en Madrid, como anteriormente la hubo en Toledo, del Museo del Ejército, constituida con parte de los fondos no expuestos en el Alcázar de Toledo, actual Sede del mismo.
En la Exposición Permanente, en la actualidad, se exhiben 4500 de los casi 18000 fondos, que constituyen la totalidad de las existencias del Museo; que se encuentran, o bien cedidos temporalmente a Organismos Civiles y Militares y, en su mayor parte, en los Almacenes Visitables.
Devolver a Madrid, parte del acervo histórico, que perdió con el traslado.
Es de justicia histórica que Madrid, su protagonista, exponga los fondos del Dos de Mayo.
Que en Madrid, cuna de su Gesta, se expongan los fondos de los Capitanes Daoiz y Velarde,
Volver a exponer colecciones que muestren la evolución del armamento, desde la antigüedad hasta nuestros días, destacando la Artillería Antigua, la mejor colección del Mundo.
Actualmente se encuentran, los cañones suspendidos por la boca y separados de sus afustes, en los Almacenes Visitables.
Recuperar fondos cedidos, por falta de espacio, a Instituciones Civiles y Militares.
Vaciar, los Almacenes Visitables, cuyo mantenimiento supone un coste, calculado (no oficialmente y de forma prudencial), entre nueve y doce millones de euros anuales.