ANTES DEL TRASLADO:
(Datos facilitados por el Director del Museo en 1999)
- En la sede de Madrid 17.700
- En la Sección Delegada del Museo, en el Alcázar de Toledo 5.976.
- TOTAL FONDOS EXHIBIDOS antes del traslado 23. 676
DESPUÉS DEL TRASLADO:
(Dato del Comisionado Jefe del Programa de Traslado, en 05.04. 2010)
TOTAL FONDOS EXHIBIDOS, después del traslado 4.629
DIFERENCIA:
- Antes 23.676
- Después 4.629
- DIFERENCIA 19.407
CONCLUSIÓN:
En el Alcázar de Toledo se exhibe UNA QUINTA PARTE de los fondos que se exhibían en Madrid.
A los efectos prácticos, SE HA PRODUCIDO UNA DISMINUCIÓN PATRIMONIAL DE 19.407 FONDOS, que ahora no pueden contemplarse en la Exposición permanente.
SALAS NOBLES DEL MUSEO CERRADAS AL PÚBLICO “POR RAZONES TÉCNICAS” DESDE EL AÑO 1999.
- De maquetas
- De Costa
- De la Guardia civil
- De Sanidad
- Árabe
Han estado CERRADAS –desde 1999 hasta 2010– 11 AÑOS
La mayoría de los fondos que exponían, no han sido expuestos nuevamente en Toledo, pasando a almacenes o depósitos
CIERRE DEFINITIVO DEL MUSEO AL PÚBLICO HASTA INAUGURACIÓN EN TOLEDO
Desde 30 de Junio de 2005 hasta Junio de 2010
CERRADO 5 AÑOS
CONCLUSIÓN: Durante este tiempo, EL MUSEO NO CUMPLIÓ SU FUNCIÓN SOCIAL, que consiste, como institución de carácter permanente, en exhibir las colecciones del Patrimonio Histórico Español puestas bajo su custodia.
EXPOLIACIÓN.
(Definición legal)
LEY 16/1985 de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.
Artículo 4.- “A los efectos de la presente Ley, se entiende por EXPOLIACIÓN, toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o algunos de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, o perturbe el cumplimiento de su función social”.
LECTURA:
A) Los bienes se ponen en peligro cuando se mueven SIN CAUSA O MOTIVO, como en el presente caso.
B) Se perturba el cumplimiento de la función social, CUANDO SE CIERRAN LAS SALAS O EL MUSEO ENTERO Y SU EXPOSICIÓN PERMANENTE, SIN CAUSA O MOTIVO Y CUANDO SE OCULTAN FONDOS DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE, pues, en todos los casos, se imposibilita al ciudadano la contemplación pacífica del tesoro patrimonial que le pertenece.
Datos recopilados por D. Alfredo García de Moya.
Enero 2012.
Esto domingo pasado he pasado a visitar el museo del ejercito en Toledo y la decepción ha sido mayúscula pues hace bastantes años visité el museo en Madrid y falta mucho material.
He visitado hoy el Museo del Ejército en Toledo y me he llevado una gran decepción, El maravilloso Museo del Ejercito ya no existe con el encanto que estaba en Madrid, me parece caótico y te desorientas totalmente y casi lo peor de todo el Alcazar ha desaparecido. Vergonzoso lo que han hecho, no volveré a entrar en el Alcázar nunca más.