Continuación del artículo «El 2 de Mayo de 1808 y el Museo del Ejército de Madrid» publicado en la revista Comunidad Madrileña en mayo de 2004. La primera parte de este artículo se puede consultar pinchando aquí.
La parte del edificio donde estuvo instalado el museo fue asaltada por los soldados del Mariscal Murat. Cuando entraron en el Parque de Artillería la matanza fue total, pasando a cuchillo a todos los supervivientes y saqueando las colecciones del Museo. Era como si quisieran borrar un pasado glorioso, sin darse cuenta de que el pueblo español estaba escribiendo, con esta gesta, una de las más gloriosas páginas de nuestra Historia. Si los cuarteles o dependencias militares contaran con «Hojas de Servicios», debería figurar en la primera hoja ésta del Museo del Ejército con la inscripción de «Valor Heroico», por su vinculación en la defensa del Parque de Artillería y del pueblo de Madrid en la memorable gesta del Dos de Mayo de 1808.
El hecho de que el Real Museo Militar entrara en combate es único en la Historia Militar del Mundo.
¿Cómo vamos a poder olvidar a los militares y empleados del museo, que murieron en el combate, o fueron pasados a cuchillo por los franceses y que dieron generosamente su vida por la libertad y la defensa de la Patria? Tampoco debemos olvidar a aquellos hombres, mujeres y niños que acudieron a la defensa del Parque, entre ellos a Clara del Rey, Manuela Malasaña, Benita Pastrana, Ramona García Sanchez, Ángela Fernández y a un cadete de la Segunda Compañía del Tercer Batallón de Voluntarios de Estado Juan Vázquez y Afán de Rivera, de doce años de edad, Alfonso Esperanza Reluz de once años y tantos otros que harían esta lista interminable.
Existe un bello monumento «Al pueblo de Madrid del Dos de Mayo» de Aniceto Marinas al principio de la calle Ferraz, frente a la Iglesia de los Carmelitas.
La noche del 2 al 3 de Mayo de 1808, fue de terror en Madrid, no cesando los fusilamientos tanto en la Montaña del Príncipe Pío, que ha sido fielmente recogido por Goya en su célebre cuadro «Los fusilamientos en la Montaña del Príncipe Pío el Dos de Mayo», del Museo del Prado de Madrid, como en las tapias del Retiro (existe un cuadro en la Iglesia de Jesús de Medinaceli que puede representar estos fusilamientos) pero la orden del Mariscal Murat era la de fusilar a todo ciudadano del que se sospechase había tomado parte en la revuelta.
El parte del día 3 de Mayo de 1808 del Comandante de las Fuerzas al Capitán General de Madrid informándole de la toma del Parque de Artillería de Monteleón es el siguiente: «Las tropas francesas se han apoderado de la Artillería, almadenes, Museo y la caja de caudales…»
(Continuará en la parte 3)
Reblogueó esto en El Blog de José Blas Molina.