El 2 de Mayo de 1808 y el Museo del Ejército de Madrid por don José Durán Moreno (Parte 1)

Con motivo del 2 de mayo, transcribimos a continuación el artículo aparecido en la Revista Comunidad Madrileña de mayo del 2004, escrito por don José Durán Moreno.

Por la longitud del mismo, vamos a dividirlo en varias partes. Esta es la primera parte y en los próximos días se irá

n publicando las demás.

El Real Museo Militar de Artillería, hoy denominado Museo del Ejército, fue el primer museo que abrió sus puertas al público siendo conocido por los ciudadanos como «El Museo de Madrid». Su fundación se debe al Príncipe de la Paz, Don Manuel Godoy, Director de los cuerpos de Artillería e Ingenieros, que así lo dispuso por una Real Orden del 29 de Marzo de 1803, hace ahora más de 200 años. Le fue confiada su creación al Real Cuerpo de Artillería siendo su primer Director el Teniente Coronel Don Juan José de Ordovás.

El lugar elegido para albergar el Real Museo Militar fue la llamada Casa Palacio de Monteleón, que fue entregada al Cuerpo de Artillería en Septiembre de 1802 para instalar el parque de Artillería, el Museo Militar y el Acuartelamiento de la tropa de artillería de la plaza de Madrid. La planta baja se destinó al Parque de Artillería, y la principal se asignó al Museo, con entradas independientes para cada establecimiento.

El dos de Mayo de 1808 se produjo el levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas imperiales francesas. Este levantamiento comenzó frente al Palacio de Oriente cuando se intentó el traslado a Bayona del infante D. Francisco de Paula, en la Puerta del Sol, donde se produjo la famosa carga de los «mamelucos», así como en otros puntos de Madrid (calle Carretas, plaza de Santiago, etc).

En esta acción cobró una fuerte relevancia el Real Museo Militar por encontrarse allí también el parque de Artillería en donde se organizó la defensa de ambos. Tomaron parte activa el Capitán Jefe del Parque de Artillería Don Luis de Daoíz y Torres y el también Capitán de Artillería Don Pedro Velarde y Santiyán, junto con el Teniente del Regimiento de Voluntarios de Infantería Don Jacinto Ruiz y Mendoza, que desobedecieron las órdenes que recibieron del Ministro de la Guerra D. Gonzalo O’Farril y del Capitán General de Madrid, D. Francisco Javier Negrete, que les ordenaba «..se debía acoger a las tropas francesas como nuestros mejores amigos…»

Haremos una breve semblanza de los tres héroes citados:

El capitán Daoíz, fue un gran matemático, científico y versado en lenguas, que participó anteriormente en la defensa de Orán y de Ceuta contra los moros, campaña del Rosellón contra los franceses y defensa de Cádiz contra los ingleses, destacando por su valor y su experiencia en todas las acciones en las que tomó parte.

El capitán Velarde participó en la guerra contra Portugal, y fue profesor del Real Colegio de Artillería con esta graduación. En 1808, fue secretario de la Junta Superior Económica del cuerpo de Artillería, rechazó la propuesta que le hiciera el Mariscal Murat de nombrarle su ayudante, y el Dos de Mayo se lanzó a la calle con 40 hombres a sus órdenes y se dirigió hacia el Parque de Artillería de Monteleón. Es él quién convenció al Capitán Jefe del Parque Don Luis Daoíz para la defensa y levantamiento contra las fuerzas francesas.

El teniente Ruiz, defendió la puerta del Arco de Monteleón en la jornada del 2 de Mayo y fue en esta acción contra el invasor cuando al caer sus compañeros los Capitanes Daoíz y Velarde, tomó el mando de las fuerzas y se opuso a los deseos del capitán Goicoechea de entregar el Parque de Artillería y el Museo a los franceses, batiéndose con arrojo hasta caer herido de gravedad. Pudo ser trasladado a Trujillo (Cáceres) aunque falleció a los pocos meses a causa de las heridas recibidas.

El Real Museo Militar en aquella gloriosa jornada del Dos de Mayo de 1808, se convirtió en protagonista al unirse sus empleados a los militares del Parque de Artillería y entregar armas a los civiles, utilizando las ventanas del mismo para disparar desde ellas al enemigo y sacando algunos de sus cañones para su defensa y la del Parque. Aquel día dejaría de ser Museo para convertirse en una unidad de combate que cambiaría radicalmente la Historia de Madrid, así como la Historia Moderna de España.

(Continuará en la parte 2)

2 comentarios en “El 2 de Mayo de 1808 y el Museo del Ejército de Madrid por don José Durán Moreno (Parte 1)

  1. Pingback: El 2 de Mayo de 1808 y el Museo del Ejército de Madrid por don José Durán Moreno (Parte 3) « Asociación de Amigos del Museo del Ejército de Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s