Museo del Ejército (Quién te ha visto y quién te ve)

La práctica totalidad de la sociedad española, en sus diversos sectores, se mostró en todo momento contraria al traslado del Museo del Ejército. Se consideraba como el mayor atentado cultural de los últimos tiempos y se acumulaban muchas y poderosas razones en favor de prolongar su permanencia en Madrid, donde era uno de los tres mejores museos militares del mundo,  el primero de ellos, sin duda, en al menos cuatro de sus más famosas colecciones. Así lo describía en un artículo el General Alvarez Carballa, en valioso testimonio, por sustentarlo el mejor conocedor tanto del Alcázar Toledo como del Museo del Ejército, del que a la sazón era  Director, y a cuya orden se acometían por entonces los preparativos de desmontaje y embalaje, para el traslado del Museo, que al año siguiente (2005), cerraría su puertas al  público en Madrid:

“Se trata de un Museo con una extraordinaria riqueza de fondos, que, especialmente en aspectos como Artillería antigua, armas blancas y de fuego, colecciones como la armería de Medinaceli, o piezas como la Tizona del Cid o la espada jineta de Boabdil, y otras muchas, que harían interminable su relación, le hacen uno de los mejores del mundo. Por otra parte escenarios como el famoso Salón de Reinos, son por sí mismos piezas de Museo, y el conjunto de continente y contenido, la presencia de gloriosas Banderas y de recuerdos entrañables de nuestra Historia, ha conmovido a generaciones de visitantes que han tenido ocasión de contemplarlos. Y, desde un punto de vista museológico, se trata de un Museo de los llamados románticos (“MILITARIA”, Revista de cultura militar, nº 18, año 2004, pág. 89).

Sin causa para remover el Museo, y sin otra razón: a) para quien dio la orden de traslado que su propio criterio y capricho personal, y b) para quienes la ejecutaron, que la obediencia debida, se esperaba que, una vez en el digno y glorioso Alcázar, el Museo cumpliese  su sagrado cometido. La dolorosa y triste realidad ha sido muy otra, según describe, con su indudable autoridad, el Coronel D. J. Luis Isabel:

“Son escasos los retratos que ofrecen datos sobre los personajes que representan y lo mismo sucede con otras piezas. ¿Dónde se habla de las gestas gloriosas de nuestro Ejército, de sus victorias y derrotas en los campos de batalla, de los hechos heroicos protagonizados por nuestros soldados, de sus sacrificios y abnegación? ¿Dónde aparece el homenaje a nuestros héroes, la casi totalidad de ellos ocultos para siempre? El hecho de que se trate de un museo estatal no obliga a darle el mismo trato y sistema expositivo que el de otros museos de igual carácter. Un museo de este tipo debe saber mostrar las glorias del Ejército para que los españoles  que lo visiten se sientan orgullosos de él, y esto, siento decirlo, no se ha logrado o, lo que es peor, no se ha pretendido”. (ATENEA, nº 40 Octubre 2012, pág. 78).

Por su parte, el General Alvarez Carballa, ocho años después de su elogioso artículo sobre el Museo en su sede del Salón de Reinos,  manifiesta en una reciente entrevista:

“Un museo militar tiene que ser capaz de crear un clima, un ambiente, una emoción, de forma que, sin faltar al rigor científico o a la Historia, el visitante salga poco menos que dando Vivas a España. Me parece que no se ha conseguido. Echo en falta lo que podemos llamar emoción y, en otro orden de cosas, destacar los valores propios del Alcázar. (“MILITARES”, 96, Julio 2012, pág. 11)

Museo del Ejército, nuestro orgullo, quién te ha visto y quién te ve.

 

Alfredo García de Moya.

Octubre 2012.

Un comentario en “Museo del Ejército (Quién te ha visto y quién te ve)

  1. Mejor decir que » quien te vio y ya no te ve»
    Porque lo que han instalado en el Alcazar es cualquier cosa menos un museo del Ejercito, un escaparate de uniformes y poco mas, de banderas que no dicen nada junto a gloriosas enseñas nacionales, de principios destructores junto a reliquias del Imperio.
    Los políticos españoles son los mas feroces destructores de España
    Y esta vez han destruido el único museo que había sobre la historia de España.
    Por eso mismo precisamente
    Y los españoles, sintiendo mucho lo que voy a escribir a continuación, no hicieron nada por evitar la destrucción, es mas se le dio un higo, desde el mas humilde de ellos a el general mas encumbrado, nadie levanto la voz para denunciar el desmán.
    http://lapoliticadegeppetto.blogspot.com.es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s