PROEMIO
El 18 de junio de 2010 fue inaugurado, en el Alcázar de Toledo, el Nuevo Museo del Ejército. Los fondos museísticos que lo integran proceden en su práctica totalidad de la exposición permanente, almacenes y depósitos del Museo del Ejército de Madrid, que, para ejecutar las operaciones previas al traslado, había cerrado sus puertas al público cinco años antes (30 de junio 2005). En ese mismo momento, se ponía fin a más de dos siglos y medio de permanencia ininterrumpida en la capital de España, de uno de los mejores museos militares del mundo.
CONSIDERACIONES
La totalidad de las naciones del mundo, (salvo una o dos excepciones), cuentan, en su respectiva capital, con el mejor de sus museos militares. Se explica el hecho porque estos museos, por su contenido, trascienden el aspecto museístico, pasando a ser santuarios custodios de la Historia patria, de sus gestas, del heroísmo, abnegación y sacrificio de sus hombres, en suma constituyen el alma viva de cada pueblo, y reclaman para sede principal la capital de la Nación, junto a su respectiva Jefatura del Estado así como a la de las más altas magistraturas.
En particular, por lo que se refiere a España, cuya riqueza histórica —sin parangón entre las demás naciones—, está construida, y cimentada en buena parte, a lo largo de los siglos, por sus incontables y gloriosos hechos de Armas, hace imprescindible esta presencia del museo en la capital de la Nación. (La unidad de archivo atrae hacia sí este Museo, junto a la Real Armería, los Museos Naval y del Aire, el Servicio Histórico, el Servicio Geográfico, las Escuelas de Guerra, los Cuarteles Generales, la Cúpula Militar, todo ello en la capital de la Nación)
Así ha sido siempre, así lo entendió unánimemente la sociedad civil española, y así lo manifestó durante estos últimos años desde la primera noticia de traslado del Museo, tratando de evitarlo, aunque sin conseguirlo. Y en esa misma línea y con igual resultado, se ha desarrollado la actividad de nuestra Asociación durante más de trece años.
LLAMAMIENTO A LA SOCIEDAD CIVIL
Este resultado adverso, materializado en la instalación del Nuevo Museo en Toledo, no desvirtúa ni hace decaer el hecho de que la capital de la Nación siga siendo el lugar idóneo para sede de su mejor museo militar. Además, en nuestro caso, concurren una serie de circunstancias que pasamos a analizar y que justifican que nuestra Asociación se dirija a la sociedad civil española convocándola para que, de nuevo, se manifieste y, actuando a través de todos sus sectores y medios, apoye esta idea, propiciando así que el Gobierno, consecuente con este clamor ciudadano, disponga la creación en la capital de España de un Museo Histórico Militar del Ejército de Tierra, de titularidad estatal y categoría nacional.
Las circunstancias a que nos hemos referido y que, en principio, facilitarían los primeros pasos de nuestro proyecto, son:
a) El número de fondos que el Museo del Ejército tiene a su cargo está “en torno a 37.000 piezas”, de las que en su actual exposición permanente se exhiben solamente 4.629. El resto de los fondos (más de 30.000), están repartidos en almacenes (algunos de ellos “susceptibles de ser visitados”, previa solicitud y autorización), y el resto en “depósitos en otros museos, unidades del Ejército y en instituciones civiles”. Este elevado fondo museístico, —aun reduciéndolo tras una cuidada selección—, ofrece un número inicial suficiente para atender cumplidamente nuestro objetivo.
b) En cuanto a aspectos tales como Organización, Titularidad, Dirección, etc. estarían resueltos de antemano con sólo considerar el futuro Museo, como un segundo cuerpo del existente en el Alcázar de Toledo. Esta figura no resultaría nueva ni extraña, puesto que, desde el año 1979, el Museo del Ejército de Madrid contaba con una Sección Delegada en el Alcázar de Toledo, que exhibió, durante cerca de treinta años, más de 5.000 fondos.
c) Sobre la financiación, pueden seguirse, las mismas pautas establecidas en el Acuerdo de 24 de julio de 1997 entre los Ministerios de Defensa y Cultura, para el traslado del Museo de Madrid a Toledo, por la similitud de ambas operaciones.
DISPONIBILIDAD DE NUESTRA ASOCIACIÓN
Nuestra Asociación ofrece a quienes deseen participar en este nuevo e ilusionante empeño, los medios de que modestamente dispone, habida cuenta de su condición de Asociación civil, sin ánimo de lucro, en especial su organización, la página web y el correo electrónico, así como las interesantes reuniones-tertulia de los miércoles de todas las semanas.
Madrid enero de 2013.
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DEL EJÉRCITO DE MADRID.
Registrada en la Comunidad de Madrid en 1999 con el número 19.617
Romero Robledo 12, 6º B.- 28008 MADRID.
Tfno 91 543 17 86
Visité recientemente el museo actual y quedé absolutamente decepcionada. Eché en falta muchas cosas y la propia historia del Alcázar intenta ser ocultada (ni una sola mención al General Moscardó y a los hechos allí acontecidos. Te encuentras su despacho de sopetón y quien no conozca su historia debe de sorprenderse bastante porque no se explica nada).
Que vuelva el museo a Madrid y que el Alcázar vuelva a ser lo que era!