El Museo del Ejército. El Gran Olvidado

Hay que empezar señalando que a pesar de su nombre este museo no es propiedad  del Ejército de Tierra, sino que como todos los museos nacionales su titularidad pertenece al pueblo español.

Con la vocación de enseñar, al final de la Ilustración, en los años en los que el Ejército y la Marina constituían la vanguardia científica del Reino, sería este museo el primero, 1803, que se fundaría en España en el palacio de Monteleón. Desde entonces quedaría unido a la historia de Madrid.

Cinco años más tarde los soldados destinados en él morirían, después de unirse al pueblo, en su resistencia al invasor. Este solo hecho le hace único. No obstante, su importancia cultural no radica esencialmente en este retazo de nuestra historia sino en la calidad de los fondos que posee, más de 33.000.

No es comprensible que el principal depósito histórico de España con unas colecciones superiores a las que pueda poseer cualquier museo de historia del mundo, incluidos Londres y París, se vea sometido primero a la deslocalización y al desalojo de la capital y después a la atomización de sus colecciones; sin que el ministerio de Cultura tome cartas en el asunto.

Una vez más la acción política, apoyada en una campaña de desinformación hacia el ciudadano, está a punto de culminar el deterioro de un patrimonio que nos fue legado y que estamos obligados a ampliar y trasmitir a las generaciones siguientes.

El patrimonio cultural de un país no lo constituye exclusivamente la pintura  y después todo lo demás, de manera que lo que se considera coyunturalmente prioritario deba agrandarse a costa de otros ámbitos artísticos de indudable valor. Como ha sucedido en Madrid con el claustro de los Jerónimos y el museo del Ejército, que han sido los damnificados de una ampliación del museo del Prado, realizada gracias a la prepotencia y estulticia de unos políticos ajenos al interés general, que han preferido dañar los sitios existentes a buscar otros nuevos. La adecuada defensa de nuestro patrimonio pasa por la armonización, complementación y coexistencia de todos los sectores artísticos y todo ello en el marco de una filosofía de engrandecimiento en la calidad y de respeto a las leyes existentes que son las que garantizan su conservación. Sólo así podremos apreciar, sentir y profundizar en la belleza y el conocimiento y a la vez sustraer  nuestra cultura de la especulación y el negocio. Causa solo cierta sorpresa el continuismo y la ausencia de crítica por parte del PSOE a un proyecto cuyo origen y puesta en marcha fue responsabilidad del PP. ¿Será que hay tarta para todos?

Al poseer este museo el carácter y contenido de la historia general  de España, su sede natural es la capital de la nación. Además existe otra razón y es que lleva en ella más de 200 años. Hasta la fecha nadie ha dado una razón cultural que justifique el traslado y el consiguiente gasto, y todo para tener un museo más pequeño.

Diego Camacho

Un comentario en “El Museo del Ejército. El Gran Olvidado

  1. Armando

    Les felicito por la documetación que insertan relativa al gravísimo atentado que se ha perpetrado contra la cultura e historia española al dispersar el Mueseo del Ejército y sacarlo de la capital del Reino donde llevaba dos siglos y a la que defendió en 1808. La ignorancia de nuestros gobernantes es cada vez más atrevida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s