El Museo del Ejército: errores e irregularidades

La desaparición definitiva del Museo del Ejército deja a España sin un capítulo importantísimo de su patrimonio histórico y cultural. Esto  ha sido posible por la comisión de un cúmulo de errores e irregularidades que, brevemente expuestas algunas han sido las siguientes:

1ª.- Se dijo oficialmente que “.. si el Museo del Prado…necesitara para posible ampliación contar con edificios como el del Museo del Ejército….” (O.M. de 41/1995 de 17 de marzo. BOD nº 63).

Evidentemente el Museo del Prado ha sido ampliado sin necesitar el edifico del Museo del Ejército, pero éste ha desaparecido igualmente.

2ª.- Alguien convenció a Aznar de que era posible reconstruir el llamado Salón de Reinos, pero esta idea ni había sido convenientemente estudiada y respaldada por los expertos ni resulta posible dados los graves inconvenientes que supondría la dispersión de la obra de Velázquez, además de que no se dispone de los elementos que ornaron el Salón de Reinos en su dia.

3ª.- No se valoraron las escasas posibilidades museísticas de los espacios disponibles en el Alcázar de Toledo antes de tomar la decisión de llevar allí el Museo.

4ª.- Como consecuencia, se realizó muy burdamente una excavación en la que, como debiera haber sido previsto, aparecieron vestigios arqueológicos que deben ser conservados in situ. Hubo que trasladar la excavación hacia el sur sin que ello resolviese el problema.

5ª.- Se convocó el concurso de obras sin contar con un Plan Museológico, es decir sin saber qué y cómo se iba a constituir el llamado Nuevo Museo.

6ª.- De ninguna manera se resolvieron previamente los problemas de financiación que iban a suponer las acciones emprendidas.

7ª.- Los cálculos de tiempos de construcción, número de visitantes y superficies disponibles se ha revelado muy lejanos de la realidad.

8ª.- Tampoco se dispuso a  su debido tiempo del preceptivo Plan Museológico hasta tal punto que los mismos organizadores rechazaron en el año 2003 un primer Plan Museológico por su falta de calidad.. Incluso en 2006 no existía tal Plan aprobado aunque ya había sido cerrado el Museo en Madrid.

9ª.- Se presentaron unas rutas históricas y temáticas sin tener en cuenta las reales disponibilidades del Museo en cuanto a espacios y piezas capaces de hacerlas realidad.

10ª.- Se ha cometido la terrible equivocación de dispersar las colecciones más importantes del Museo que constituyen un todo indivisible si se quiere conservar su valor histórico y didáctico.

11ª.- Nadie ha hablado del coste del mantenimiento y funcionamiento del nuevo Museo ni quien ha de sufragarlo.

Se puede entrar en más detalles pero con lo expuesto es suficiente para apreciar la forma en que se ha llevado a cabo todo el proceso.

El juicio definitivo sobre este expolio cultural, dicho sea en términos legales, queda para los ciudadanos españoles.

Armando Marchante

Vicepresidente de la Asociación de Amigos del Museo del Ejército de Madrid

Un comentario en “El Museo del Ejército: errores e irregularidades

  1. Maria Mora

    El gravísimo atentado cultural e histórico perpetrado contra el Museo del Ejército será en el futuro ejemplo de audacia e irresponsabilidad de quienes lo hicieron posible. Sus nombres pasarán a la Historia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s