¿Cabe la palabra España en el Museo del Ejército de Toledo?
Si nos atenemos a lo que se nos dice enla Guía Abreviada Oficial del nuevo Museo del Ejército en Toledo, parece que no.
No es el caso de entrar –lo haremos en otra ocasión—acerca de lo prometido cuando se presentó con gran alharaca propagandística lo que iba a ser el nuevo Museo del Ejército en Toledo y lo que luego ha resultado ser.
Una vez más la montaña parió un ratón, que además es deforme.
Volviendo ala Guía Abreviada, cuando nos presenta el apartado “Monarquía hispánica (1492-1700)” (Pág.17), dice textualmente lo siguiente:
“La unificación de los territorios que hoy día integran el Estado Español se logra a finales del siglo XV cuando los Reyes Católicos reciben de Boabdil, último rey de Granada, las llaves de la ciudad”.
Es difícil reunir en pocas líneas los disparates históricos que figuran en lo transcrito y que luego se repiten en el interior del Museo.
Yendo de menos a más, resulta que entre los territorios que “hoy día integran el Estado Español” figuran Melilla, integrada en España de hecho en 1497 y de derecho en 1556. En cuanto a Navarra se incorporó a España en 1515; lo mismo ocurrió con Ceuta, que permaneció española cuando Portugal se separó de España en 1668, si bien los ceutíes ya en 1640, decidieron libremente mantenerse unidos a España. Por lo tanto, tiempo después de enero de 1492.
Con ser esto grave, lo es mucho más el empleo, para referirse a España, de la expresión “Estado español” que es precisamente la utilizada por aquellos que, infectados por el morbo separatista, les quema en los labios la palabra España.
España es mucho más que el “Estado español”, aunque algunos ignorantes de mala fe olviden que el adjetivo calificativo “español” supone la existencia del sustantivo “España”, que con tan gran cuidado eluden. Ni siquiera lo admiten como expresión geográfica, como en las ocasiones inevitables lo hacela Guía que comentamos.
Que los separatistas eviten la palabra España, entra dentro de sus aberraciones antiespañolas, pero que sea sustituida por una expresión distinta –además inexacta—en un Museo de Historia Militar de España, se comenta por sí solo.