Desde mi punto de vista, como guía titulado de Museo con muchos años de experiencia, puedo relatar algo sobre la visita que he realizado recientemente al Museo del Ejército en Toledo, insisto solo desde el punto de vista museístico, no histórico.
En primer lugar en ningún Museo, la librería se encuentra a la entrada del mismo porque se supone que la posible adquisición de recuerdos se decide una vez visitado el Museo y no al llegar.
Inadmisible en cuanto al respeto y conservación de monumentos históricos, según las normas de la UNESCO suscritas por España, ha sido la forma en que se ha adulterado la pétrea fachada norte del Alcázar al adosarle debajo una horrible construcción de mármol que contrasta con el resto del edificio adulterando el conjunto.
Una vez dentro del Museo los letreros resultan de un tamaño tan pequeño que hace falta una lupa para leerlos lo cual puede ser una ventaja dada la tergiversación de los hechos que contienen; para colmo, la mayoría están colocados en lugares que no hay quien los lea, dado su difícil acceso.
Las pocas salas dignas de ese nombre, pues gran parte de la escasa superficie expositiva se sitúa en pasillos, parecen pertenecer a un hospital, por lo blanco de sus paredes.
En lo relativo a la señalización interior, las direcciones están tan poco claras que es preciso preguntar a los vigilantes y, si no se encuentran, es posible que alguien se pierda y se pase tres días en el Museo sin poder salir.
Es lo que puede decir desde el punto de vista antes indicado; en su conjunto el Museo como tal no me ha gustado nada. Una lástima y un dispendio inútil.
Apolo Ruiz de Azcárate
Me hallo preparando un largometraje documental. El grueso de su contenido se enmarca en la última guerra de Cuba (1895-1898).
Estaba previsto en el guión la referencia y la filmación del rifle Winchester de palanca, ornado con filigrana de oro, que los empresarios habaneros regalaron al general Weyler cuando tomó el mando de la Capitanía General de Cuba. Dicho rifle se hallaba expuesto en el añorado Museo del Ejército, hoy desmantelado.
Puesto en contacto con el actual coronel-director del actual museo sito en el Alcázar de Toledo, éste me notifica que se ignora el paradero de dicho rifle.
¿Cómo es posible que no haya inventario o documento alguno que justifique la ausencia o destino actual de un bien tan valioso como éste que había sido expuesto durante décadas y décadas? ¿Alguien podría darme algún tipo de explicación o indicarme qué camino legal debo seguir para hallar esta pieza? La filmación de dicho rifle resulta esencial en mi proyecto de documental
.