El Confidencial Digital se ha hecho eco en su web del expolio del Museo del Ejército de Madrid haciendo referencia a la lista de fondos que se exhibían como parte de la exposición permanente, y cedidos en depósito por toda España. Citando dicho artículo, podemos leer:
«Especialistas en historia y museística militar, a los que ha tenido acceso El Confidencial Digital, han concluido que, de las treinta y dos mil a treinta y cuatro mil piezas que se guardaban y exhibían en Madrid, en Toledo se expondrán como máximo cuatro mil.
Por orden del ministerio de Defensa, gran parte del material ‘sobrante’ ha sido diseminado en acuartelamientos, centros militares e instituciones civiles distintas, así como museos de la periferia, con la figura de depósitos ‘temporales’, normalmente por cinco años, pero que en realidad, según opinión de los expertos consultados, “es muy difícil por no decir imposible que lleguen a Toledo”.
Un ‘equipo’ de militares que tienen o han tenido que ver con historia de las fuerzas armadas y con archivos y museos castrenses, está rastreando el destino de los fondos del Museo del Ejército que han sido transferidos a todos destinos.
De acuerdo con los datos que han recogido hasta ahora, correspondientes sobre todo al año 2009, obtenidos en su mayoría de lo publicado en los boletines oficiales de Defensa, entre las instituciones destinatarias de esos fondos figuran la Guardia Real, los ayuntamientos de Bailén, Palencia y Jaén, la parroquia castrense de La Dehesa, los museos históricos militares de Burgos y Valencia (éste, con gran cantidad de material) o la Facultad de Informática y Comunicaciones de la Complutense.
Entre los objetos distribuidos destaca un armón de cañón de tiro rápido Grupo de 99 mm, un modelo casi único en el mundo, que se ha enviado al acuartelamiento de la Guardia Real en El Pardo (Madrid). Además, hay óleos, bustos, cañones, morteros, ametralladoras, fusiles, pistolas, dagas, espadas, banderas, uniformes, medallas, maquetas, vitrinas, planos, lápidas, urnas funerarias…
Al Museo Histórico y Militar de Valencia se han destinados numerosas banderas, muchas de ellas del Somatén (por ejemplo, de los Alicante y Cartagena) y banderas republicanas. Un retrato del general O’Donnell ha ido a la Ciudad Universitaria, y las urnas funerarias de Daóiz, Velarde y Ruiz, además de dos féretros, al Alcázar de Segovia.
Para comprobar la relación de fondos del Museo del Ejército que, según los datos recogidos hasta ahora, han sido cedidos a otros lugares pinche aquí.»
Podéis leer el artículo completo aquí.
Pingback: FONDOS QUE SE EXHIBÍAN EN LA EXPOSICIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL EJÉRCITO DE MADRID CEDIDOS EN EL AÑO 2009 EN DEPÓSITO POR 5 AÑOS PRORROGABLES « Asociación de Amigos del Museo del Ejército de Madrid
Pingback: Fondos del Museo del Ejército de Madrid Cedidos Actualmente (Datos Actualizados) « Asociación de Amigos del Museo del Ejército de Madrid