¿Qué ha sido del Museo?

Mucha gente desconoce lo que ha ocurrido con el Museo del Ejército de Madrid, considerado por expertos en la materia como el mejor museo de historia militar europeo. Simplemente, un día se decidió echar el cierre y trasladar sus fondos a una nueva sede, en el Alcázar de Toledo.  Cambio que se realizó en contra de los dictámenes de las Reales Academias.

¿La causa? Como expresó el general Marchante en su intervención en una reciente conferencia sobre el tema: «el expolio se había producido por la ignorancia, la desinformación, la soberbia, y también la mala fe de nuestros politícos».

¿Y por qué hablamos de expolio? Pues como bien dice el presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Ejército, haciendo alusión a la Ley de Protección del Patrimonio Histórico, de 1985 (que podéis consultar aquí)

«A los efectos de la presente Ley se entiende por expoliación toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español o perturbe el cumplimiento de su función social».

Y eso es lo que ha ocurrido con los fondos del museo. En espera a ser expuestos en su nueva sede, la mayoría están guardados en lugares en los que puede peligrar su integridad, otros están comenzando a dispersarse y otros no volverán a ser expuestos en el futuro museo.

De las 38000 piezas, José Durán, presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Ejército, estima que sólo unas 4500 verán la luz.

¿Y podemos hacer algo al respecto?

Al menos que se sepa lo que está ocurriendo. En este blog os contaremos la historia del museo, las acciones que ha realizado la Asociación de Amigos del Museo del Ejército para intentar detener el traslado, las noticias que vayan apareciendo sobre la nueva sede (que sigue retrasando durante años su apertura), convocatorias varias para recabar apoyos para el museo…

Y ante todo, dejar claro que este no es un blog político, es un blog de amantes del arte y la historia que no pueden mantenerse callados cuando ven que se cometen atropellos contra nuestro patrimonio historico, como es en el caso del Museo del Ejército de Madrid.

15 comentarios en “¿Qué ha sido del Museo?

  1. GbC_81

    me parece una iniciativa genial el hacer un blog para explicar el expolio del museo. el lunes pasado estuve en la conferencia y me parecio algo a tener en cuenta. gracias!!

  2. V.D.

    Es increíble que se hayan llevado así por las buenas el Museo del Ejército de Madrid.
    No entiendo por qué se lo tienen que llevar a otro lado y entiendo menos aún que no se expongan luego todas las piezas y se mantengas guardadas de cualquier manera.
    Estupenda esta iniciativa para que se sepa lo que está pasando.

  3. Rul

    Es una pena pero creo que la gente confunde facilmente tener un museo del ejército con ser belicista, cuando no tiene nada que ver, este museo es tan interesante e instructivo como pueda serlo uno de historia universal, y seguramente resulte hasta mas curioso para el visitante ocasional, no creo que por machacar el museo del ejército somos mas modernos ni estemos mas en contra de la guerra…

  4. Pingback: ¿De qué va este blog? « Expolio en el Museo del Ejército de Madrid

  5. Manuel Martínez Prieto

    Queridos amigos: ¡Enhorabuena! la idea me parece muy afortunada. Desgraciadamente vivimos en una mala época para la buena fe, la culrura y la delicadeza de espíritu, La gentuza que nos gobierna ha conseguido que impere en España el sectarismo y el borreguismo. Por lo menos en lugares como este podremos manifestar nuestros sentimientos y apoyar acciones como la vuestra. Un fuerte abrazo.

  6. Estimados amigos. No se puede o debe hablar de política, pero en estos últimos tiempos estamos asistiendo a un derrumbamiento de todo lo que signifique la palabra -guerra-, como si al obviarla ésta dejara de existir. Un poco el tema del avestruz. Lo mío es más la Armada, pero no por ello puedo olvidarme del resto de compañeros y sobre todo, de esta forma de destruir nuestra Historia, como si por ella se hubiera pasado de puntillas, discriminando a todos los que dieron su vida o partes de su cuerpo, por defender cada uno con sus ideas a esta nuestra España. Y permitir, como se dice en este blog, que el primer Museo Militar de Europa se quede en nada o casi nada.
    Un muy cordial saludo y seguir luchando, que nuestro apoyo lo tenéis desde ya. Suerte, Vista y al Toro, Así unimos los tres Ejércitos.

  7. Jorgilri

    Quiero Felicitaros por vuestra labor y además deciros que conteís conmigo, que no creo pueda hacer mucho, pero algo intentaría acudiendo a vuestra llamada.

    He pasado muchas mañanas de sabados desde aquella primera vez que me lo enseñó mi hermano, cuando yo apenas tenía 8 años de edad. Algunas veces incluso engañaba (o intentaba engañar) al soldadito de la taquilla, con respecto de mi edad, con tal de poder visitarlo.

    Nuestro museo del ejercito se ha muerto, se lo han cargado, ha caido, despues de mucho intentos, los progres y los que se las dan de liberales se lo han cargado haciendo gala de su intolerancia contra todo lo que no sea de su agrado.

    La vuestra es una resistencia numantina, es un nobleza obliga, es acallar la conciencia. Mucho me temo que por más que se haga no servirá de nada, los jefes que ahora mandan en Defensa lo han conseguido, han vencido.

    Y yo pregunto, ¿no habría forma humana de iniciar esfuerzos para crear un museo del ejercito en Madrid de caracter privado? En Castellón el Aula Militar Bermudez de Castro está desarrollando una labor creo que digna de admiración y creo que la dirije una fundación semiprivada – semipública. Si se intentase hacer algo parecido, aunando esfuerzos de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento, fundaciones… Los fondos del Museo del ejercito, ¿son todos de su propiedad o hay fondos procedentes de cesiones? Sería una buena jugada que en el segundo caso se pudiese recuperar po los cedentes o sus herederos algunos materiales de sus colecciones.

    En Comillas (Santander), el cementerio, que se encuentra cerca de la costa, ocupa el interior de una iglesia en ruinas, apenas los muros de esta. Una vieja historia cuenta como al ser desairados los pescadores respecto del acceso o lugar a ocupar dentro del templo, decidieron construir su propia Iglesia en otra parte ocupando los domingos y días de descanso. Poco a poco se les unió el resto de los habitantes del pueblo. Finalmente cuando la iglesia nueva estuvo construida, la gente dejó de acudir a la antigúa que poco a poco empezó a caer en la ruina…

  8. Muchas gracias a todos vosotros por vuestras muestras de apoyo.

    Sobre la pregunta que nos formulaba Jorgilri:

    En estos momentos estamos pendientes de la resolución del contencioso que tenemos en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Las gestiones que hicimos con la Comunidad de Madrid en su día no nos fueron favorables, pero tenemos en cuenta su idea y lo consideramos en la próxima Junta de la Asociación de Amigos del Museo del Ejército de Madrid.

  9. JOSE MARIA MARTIN

    Hace unos dias en union de la asciacion de veteranos paracaidistas acudi de visita al museo en toledo. Las maas de 50 personas que fuimos, salimos desengañados y dolidos de ver al museo tan mal orhanizado y tan escaso en su muestra, Mas de un General que me acompañaba, lloro al ver lo mal qu estaba todo y con que desorden y poca verguenza se tocaban momentos de la historia de España, fue un dia decepcionante, en donde los militares una vez mas pudimos comprobar como los politicos destrozan la historia y juegan con nosotros. Me averguenzo de los mandos del ejercito que una vez mas han obedecido las ordenes y en primer tiempo de saludo las han ejecutado, para covertir al mejor ejercito del mundo en un engendro. Habia sido una oportunidad de hacer una gran museo en madrid, En el cuantel del principe en el paseo de Moret, se podian haber juntado los carros de comabate y piezas diseminadas por España. Pero esta oportunidad se ha perdio, gracias a la corta vista de estos malos gobernantes. Porque los españoles tenemos que sufrir, una vez mas a estos gobernantes, que nos llevan a la ruina. Que hemos hecho nuestro pueblo, para tener tan malos gobernantes. No lo se, pero la muestra esta en todo lo que ocuure en la actualidad y como muestra la verguenza de Museo que han hecho. Gracias a vosotros por estar aqui y haber formado esta asociacion, y esperemos que algun dia este desagrabio se soluciones, aunque creo que nosotros no lo veremos, gracias, fdo Suteniente jose maria Martin

  10. Acabo de recibir un jarro de agua fría. No sabía que el museo al que mi padre me llevaba frecuentemente y donde aprendía parte de la historia de mi pais, había sido cerrado y trasladado.
    Hoy se han derrumbado las ilusiones que depositaba en llevar a mis nietos de 3 y 6 años para repetir la bella experiencia que dejó en mí niñez aquel edificio emblemático.

  11. AG

    Es increíble que el mejor de los museos militares del mundo en cuantoia a artuillería antigua, armas cortas de fuego, banderas y armaduras de batalla (no de las que adornan las puertas de los hoteles, sino auténticas, gracias a la donación Mweinaceli) haya sido dinamitado, privando, de paso, a Madrid de uno de los pocos museos románticos que quedaban. Esta gracia se completa al hacer desaparec er también el museo del asedio del Alcázar. No hay por dónde coger a quienes han participado, por acción u omisión, en este atentado cultural yu patriótico..

  12. pepe gras

    señores gracias a Dios tuve el privilegio de ver el museo del ejercito en Madrid cuando tenía 18 años (ahora tengo 55) y precisamente este verano estuve de visita por Toledo y por supuesto me acerqué a ver el museo del ejercito (si se le puede llamar asi) perdonenme la expresión vaya bodrio,pucherazo,no tengo palabras para ver lo que vi,es increible lo que han hecho con ese museo tan magnifico,sres se me callo el alma a los pies,no tengo palabras,enhorabuena por este magnifico blogg,un abrazo de un antiguo caballero legionario de Elche

  13. Juan

    Destruir es muy fácil; para construir hace falta corazón, y para destruir solo hace falta mala leche. Lo de Toledo es un insulto a todos los españoles; los que nacerán, los que estamos vivos y sobre todo a a nuestros antepasados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s